viernes, 1 de julio de 2011
Bienvenidos y Bienvenidas
En la UCA fue que comenzó todo. Estabamos recibiendo un seminario de Producción Radiofónica. Aprendimos a bloguear. La verdad me doy cuenta que estas herramientas son muy útiles para la comunicación. Poco a poco vamos a ir mejorando, buscando noticias generando opinión.
Una de las cosas que me gustaría compartir es el Radioreportaje. La Radionovela también es muy atractiva. Ya estamos trabajando para hacer una radionovela con la historia de la colonia en Nicaragua. Estamos revisando el material.
Los españoles en Nicaragua hicieron historia con los famosos hermanos Contretaras que asesinaron al primer obispo de Nicaragua, Antonio de Valdivieso, que gracias a él, Bartolomé de Las Casas y Antonio de Montesinos promulgaron Las Leyes de Indias. El libro La Historia de La Iglesia de Nicaragua, publicado por Rafael Aragón es uno de los materiales que actualmente estamos revisando para adaptarlo al guión radial.
Por ahora aca les dejo esta poca información de quiénes somos y qué estamos haciendo.
Radio Veritas 102.5 FM
Una de las cosas que me gustaría compartir es el Radioreportaje. La Radionovela también es muy atractiva. Ya estamos trabajando para hacer una radionovela con la historia de la colonia en Nicaragua. Estamos revisando el material.
Los españoles en Nicaragua hicieron historia con los famosos hermanos Contretaras que asesinaron al primer obispo de Nicaragua, Antonio de Valdivieso, que gracias a él, Bartolomé de Las Casas y Antonio de Montesinos promulgaron Las Leyes de Indias. El libro La Historia de La Iglesia de Nicaragua, publicado por Rafael Aragón es uno de los materiales que actualmente estamos revisando para adaptarlo al guión radial.
Por ahora aca les dejo esta poca información de quiénes somos y qué estamos haciendo.
Radio Veritas 102.5 FM
Me encanta la Canción del Progreso de Roberto Carlos, con fotografías de Chinandega
Un paseo por los lugares de Chinandega y el mundo. No es estar en contra del progreso sino en la forma de como tratamos a nuestroplaneta tierra y a los seres vivos, incluido el ser humano.
El Río Acome, un esfuerzo más para limpiarlo, una pesadilla de los chinandeganos.
![]() |
La chureca de Chinandega, cerquita del río Acome. Increíble |
Los problemas críticos de este río se pueden visualizar primero, por toda la deriva del río donde viven los pobladores y en los puentes principales, ahí los pobladores tiran la basura directamente al río.
El segundo problema, es que las tuberías que debieron pensarse para aguas pluviales, han servido para que la población las utilicen para conectar las aguas servidas de sus casas a esta red pluvial, y ahora se descarga en el río Acome esas aguas residuales o con heces fecales.
La gente utiliza el lecho del río Acome para sacar materiales para construcción, principalmente arena, hasta la alcaldía de Chinandega, ha utilizado en varias ocasiones la arena del río Acome, el despale indiscriminado también ésta presente.
Lo más grave es que existe "la zona mas peligrosa, el Hospital España", el Cementerio Municipal, el Botadero Municipal y la Laguna de descarga de aguas residuales de la ciudad, son vecinos que están descargando sus desechos (solidos y liquidos) aguas abajo del Río Acome.
Juzgue usted, siempre que hacen campaña de limpieza, simplemente comienzan a limpiar aguas arriba del río Acome, no donde esta el triángulo de muerte, aguas abajo, que es donde esta la mayor problemática, nunca han hecho nada por cambiar esta realidad, no hay un diseño para ya no seguir descargando de la red pluvial de la ciudad de Chinandega, las aguas con heces de la población que se conecto a esta red, cambiar el botadero municipal y que la laguna de aguas residuales ya no siga descargando sus desechos sin ningun tratamiento previo hacia el río... muchas cosas mas... ¿ésto es o no una simple campaña publicitaria, donde cada uno de nosotros es cómplice, inclusive las empresas de Chinandega que contaminan también nuestro río Acome?.
Empresarios Chinandeganos celebran concierto ecológico
![]() |
Bagaso de Caña del ingenio Monterosa |
Con Lucha
Villa y la emblemática Katia Cardenal. Puedo imaginarme a Salvador Cardenal
reclamándole a Katia, con su Guerrero del Amor. La verdad es que el primero de
junio los empresarios chinandeganos, Ingenio Monte-Rosa o grupo Pantaelon y el
Ingenio San Antonio o grupo Pellas, Fundación Coen, del famoso Piero Coen entre
otros destacados empresarios, financiarón ésta campaña "Concierto
Ecológico Empresarial", para concientizar al pueblo que es chancho, que
tiene sucia la ciudad, cosas así dicen los conductores de taxi cuando les
pregunto que piensan de este concierto. Nosotros somos muy cochinos, pero nadie
se da cuenta de que el mal es mucho mayor y que estos empresarios también son
parte del problema y la solución ellos la tienen en conjunto con el alcalde de
esta ciudad Enrique Saravia, me comento un vende eskimo el otro día..
![]() |
Río El Paraíso, totalmente seco , encontras bagaso de caña |
Que hay de
tras de toda ésta actividad. Ciertamente no sabemos. Lo que si sabemos es que
en nuestro país estamos indefensos. Estos grupos son los protagonistas de la
ola de contaminación que vive Occidente, pero autoriadades locales y nacionales han dicho que necesitamos un estudio cientifico para que nos diga que está pasando.
Hay fotografias, las denuncias, la gente muriendo por la insuficiencia
renal crónica, la gente soportando la quema de caña cada vez que hay zafra, la
gente que reclama porque los ingenios represan los ríos hasta secarles, quién
contra ellos? contra Coen? Miren donde quedó Agateyte, los chinandeganos se
deleitan leyendo un pensamiento de Piero Coen en la entrada de Chinandega, sólo
porque le dió hacer a la alcaldía chinandegana una nueva rotonda y quedó
insignificante el pobre indio, pues para los blancos era una ofensa que
estuviera Agateyte recibiendo a las visitas en la entrada de ésta ciudad y
quedó la intención del empresari como recompensa en el momumento al trabajodor, aquel que tiene mala paga, principalmente al trabajador del campo. Es una burla éste monumento al
trabajador, dedicado a la clase trabajadora aca en Chinandega...
jueves, 30 de junio de 2011
El problema de la contaminación Ambiental en Chinandega
![]() |
El Chonco y el San Cristobal en Chinandega |
Chinandega era conocida como la ciudad de las naranjas. En los años 50 el auge del cultivo del algodón cambio ésta realidad, ya que desplazó otras actividades argícolas (la siembra de fríjol, maíz y sorgo) y también había en ellas bosques de madera preciosa que hubo que sacrificar.
Mucho se ha hablado de la siembra del algodón. Lo mas importante y como lección que los chinandeganos deben de tener presente es que el uso excesivo de agroquimicos ha dejado muchos problemas ambientales.
También con el pasar del tiempo otras actividades agricolas se han desarrollado en estas tierras bellas y calientes, como el banano, maíz y caña de azucar, ésto ha
tenido como efecto cambios en los ecosistemas terrestres y acuáticos de
la región, con una reducción significativa de las ofertas potenciales y
productividad de los ecosistemas del departamento, tales como el
deterioro de los suelos por la explotación excesiva de los mismos con
cultivos.
Pero, siempre hay un pero, los beneficios económicos que estas actividades ha generado solo se han visto en los grupos económicos extranjeros y nacionales. Los campesinos y trabajadores de occidente han vivivo con una serie de enfermedades que todavía son causa de investigación, ya que estas enfermedades, como el cancer y la insuficiencia renal, no las reconocen como un mal provocado por el uso de agroquímicos, ya que no existe un estudio cientifico que corrobore éstas sospechas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)